Lavadero Roberto

Año 1957

Frente a la bahía de Portmán se levanta, todavía hoy imponente, el Lavadero Roberto. Construido en 1957, fue el mayor lavadero de mineral de la Sierra Minera, y uno de los más grandes de toda Europa. También fue, inevitablemente, el origen del mayor desastre ecológico que ha sufrido el Mediterráneo, tras décadas de vertidos incontrolados a la bahía.

El Lavadero Roberto formó parte de la última gran etapa minera impulsada por Peñarroya España S.A. Su tarea era procesar los minerales extraídos, sobre todo galena y blenda, provenientes de las canteras de San Valentín y Emilia. A través del Túnel José Maestre, que perforaba la sierra, el mineral llegaba hasta aquí para ser tratado. De las primeras mil toneladas diarias que manejaba, el lavadero llegó a procesar casi diez veces más en sus años finales.

La instalación se organizaba en dos niveles: En la edificación elevada y adosada al monte denominada “molienda” o “planta de trituración secundaria”, se realizaba la trituración del mineral, para pasar después por unas cintas transportadoras hasta llegar a las naves del lavadero, situadas en la parte baja. En estas naves el mineral se molía y posteriormente pasaba a unas celdas donde se trataba con productos químicos, produciéndose el proceso de flotación del mineral.

Hoy en día, estas estructuras forman parte del Bien de Interés Cultural de la Sierra minera de Cartagena y La Unión, resistiendo el paso del tiempo como cicatrices abiertas sobre el paisaje.

Compartir

Localización

Ir al contenido