info@lookishspain.es

Avances en el Plan de Sostenibilidad Turística de Portmán

El Plan de Sostenibilidad Turística de Portmán propiciará la revitalización de la calle Mayor y la mejora del Hospital de la Caridad El programa, dotado con un millón de euros, pretende convertir el turismo sostenible en un nuevo motor económico y social para la zona, potenciando su aspecto minero y pesquero El Plan de Sostenibilidad Turística de Portmán, que busca convertir esta localidad en un destino turístico de referencia con criterios de sostenibilidad, dispone ya de las actuaciones previstas para la segunda anualidad que se ejecutarán a lo largo de 2023, como la revitalización de la calle Mayor o la mejora del Hospital de la Caridad. El director general del Instituto de Turismo (Itrem), Juan Francisco Martínez, que participó hoy en la reunión del comité de seguimiento del plan, explicó que esta nueva batería de acciones tiene como medida prioritaria la revitalización de la calle Mayor de cara a impulsar el comercio y la hostelería local. El programa también contempla la mejora del Hospital de la Caridad, donde se emplaza el Museo Arqueológico, así como el arreglo del mirador del antiguo puerto de pescadores, que completa la red de miradores en los lugares estratégicos de la bahía. Durante el pasado año se trabajó en la divulgación del plan y en acciones para sensibilizar a la población de la importancia del turismo sostenible por medio de visitas guiadas, talleres y jornadas, dirigidas tanto a adultos como a centros escolares de Portmán, La Unión y Roche. Además, se adjudicó a una empresa de la Región el diseño de la nueva imagen turística de la localidad, tras la licitación a la que se presentaron 21 agencias de toda España. El programa está dotado con un presupuesto de un millón de euros, de los que la Comunidad aporta 400.000 euros y la Secretaría de Estado de Turismo financia 500.000 euros, mientras que el Ayuntamiento se hace cargo de los 100.000 euros restantes. El objetivo de este plan es que el turismo sostenible se convierta en un nuevo motor económico y social para la zona, potenciando el aspecto minero y pesquero de la localidad, contribuyendo a frenar la despoblación, redistribuir la riqueza, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y la puesta en valor de todos los recursos ambientales, paisajísticos y patrimoniales existentes en el entorno. Dieciocho municipios beneficiados En total, y contando con las distintas convocatorias del programa ordinario y extraordinario de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), un total de 18 municipios de la Región ya se han beneficiado de esta iniciativa: San Javier, Los Alcázares, Cieza, Murcia, Aledo, Alhama, Librilla, Mula, Pliego, Totana (Sierra Espuña), Portmán (La Unión), Caravaca de la Cruz, Cartagena, Mazarrón, Jumilla, Lorca, Yecla y Alcantarilla, además de la red de Vías Verdes de la Región. Todas estas intervenciones forman parte de la estrategia de modernización, sostenibilidad y digitalización de la oferta turística, especialmente la alojativa, que son líneas de actuación prioritarias del Plan Estratégico Turístico de la Región de Murcia 2022-32. Nota de prensa publicada por la CARM Presidencia, Portavocía y Acción Exterior 26/01/2023  

Avances en el Plan de Sostenibilidad Turística de Portmán Leer más »

Ruta familiar, cultural y ambiental «Convive Portmán»

El domingo 15 de enero se va a realizar una ruta familiar cultural y ambiental “Convive Portmán”, organizada desde el Plan de Sostenibilidad Turística de Portmán y el Ayuntamiento de La Unión, con la colaboración de la Fundación Sierra Minera. Esta actividad está enmarcada dentro de la Campaña de Sensibilización y Participación Ciudadana para dar a conocer este Plan de Sostenibilidad Turística entre la población de Portmán y del conjunto del municipio de La Unión, favoreciendo el conocimiento y la valorización de los recursos patrimoniales y naturales de Portmán entre la población. En esta ocasión realizaremos una ruta donde visitaremos los lugares más emblemáticos de  Portmán y en la cual los protagonistas serán los niños y niñas de la localidad. Durante los últimos meses hemos realizado actividades en el colegio y les hemos preparado para que sean ellos mismos los que os cuenten las curiosidades y anécdotas de los lugares que visitaremos. Puesto que parte de la visita a estos lugares de la localidad va a ser guiada por los escolares del «Colegio Santiago Apóstol», serán «Guías por un día de Portmán»para sus padres y familiares. El itinerario incluye: Encuentro en el aparcamiento frente al Hotel Portmán. Posteriormente dará comienzo con un recorrido por las calles del pueblo visitando los edificios históricos de Portmán, exteriores de la casa del Tío Lobo, uno de los caciques mineros más importantes e influyentes de toda la comarca. Visita al antiguo hospital de Caridad, que es la sede del Museo Arqueológico del término municipal de La Unión donde se exponen entre otras piezas los espléndidos mosaicos romanos de la villa del Paturro. Visita a las inmediaciones del Túnel José Maestre donde podemos admirar los restos de las vagonetas y locomotoras usadas para transportar el mineral hacia el Lavadero Roberto. Recorrido guiado siguiendo el camino de la antigua vía del tren hasta las instalaciones de la Trituración Secundaria (Molienda) del Lavadero Roberto desde donde se disfruta de una espectacular panorámica sobre la bahía de Portmán. La actividad tiene una duración estimada de unas cuatro horas, es decir, una mañana completa (de 10 a 14 horas). El nivel de dificultad del itinerario es bajo. Se recomienda llevar calzado cómodo, ropa deportiva (incluyendo gorra o sombrero), repelente de insectos, protector solar y agua. A lo largo del recorrido haremos una parada para reponer fuerzas por lo que es recomendable también llevar algo de comer. Para participar en la actividad es necesaria la inscripción previa, como máximo hasta el sábado 14 de enero, a través del siguiente formulario  o si lo prefieres puedes llamar a los teléfonos del Centro de Interpretación: 628 073 482 / 968 537 570/ 968 540 344 o enviar un correo electrónico a lasmatildes@fundacionsierraminera.org. Noticia publicada por la Fundación Sierra Minera el 07/01/2023

Ruta familiar, cultural y ambiental «Convive Portmán» Leer más »

Ir al contenido